​Tratamiento de Señales 1

Este es un blog creado para los estudiantes de Tratamiento de Señales 1 en la Universidad de Antioquia
La clase se dicta Martes-Jueves 12:00-14:00
JUSTIFICACIÓN Y PROPÓSITO DEL CURSO
El curso trabaja el problema de la descripción de las señales y los sistemas encargados del transporte de información, el formateo adecuado de las señales que permita su viaje a través de un sistema de comunicaciones digitales y los problemas asociados al viaje de este por un canal.
El curso es básico para la comprensión de los procesos de transmisión de información a través de un sistema de comunicaciones electrónico.
CONTENIDO GENERAL
OBJETIVOS
General:
Conocer los fundamentos, conceptos y herramientas físico - matemáticas necesarios para enfrentar los problemas relacionados con el procesamiento y transmisión de las señales de información.
Específicos:
-
Que el estudiante aprenda a utilizar los conceptos del análisis espectral y estadístico en el análisis y diseño
de sistemas y señales que portan información. -
Que el estudiante aprenda a identificar los problemas asociados con el transporte de la información a través
del canal y las posibles soluciones.
-
Caracterización en el tiempo y en la frecuencia de las señales y los sistemas de tiempo continuo.
-
Caracterización de las señales por medios estadísticos.
-
Transmisión en Pasa-Banda de señales: modulaciones analógicas.
-
Transmisión en Banda Base de señales: introducción a las comunicaciones digitales.
NORMATIVA DE EVALUACIONES
BIBLIOGRAFÍA
-
Lathi, B.P. Introduccion a la teoria y sistemas de comunicación. Limusa. 2003.
-
Stremler, F.G. Introducción a los sistemas de comunicación. Editorial Addison Wesley Iberoamericana. 1993.
-
Carlson, A.B. Sistemas de comunicación. Editorial McGraw-Hill. 1980.
-
Oppenheim, A. Signals and Systems. Editorial Prentice Hall. 1998.
Aplazamiento de evaluaciones:
Bajo ninguna circunstancia se realizarán aplazamientos u modificaciones al cronograma establecido en este plan de estudios. Excepciones se contemplan únicamente ante situaciones de anormalidad de las labores académicas declarada por la Universidad de Antioquia.

Presentación de exámenes supletorios:​
-
No se aceptan evaluaciones fuera de las fechas establecidas en el presente documento. Excepciones serán calamidad personal o familiar, e incapacidad médica debidamente soportada por documentos emitidos o avalado por el organismo competente de la Universidad, según el caso en un plazo máximo de 8 días al evento.
-
En caso de realizar supletorio de alguna de las evaluaciones parciales. Estos se realizarán al finalizar semestre en la fecha que programen los docentes de curso.
RECOMENDACIONES
-
Leer los temas a tratar antes y después de la clase
-
Investigar los temas de interés teóricos y prácticos (simulaciones, montajes de circuitos, experiencias en laboratorios extra-clase)
-
Conformar grupos de estudio para preparar evaluaciones y, para resolver talleres y ejercicios prácticos de la bibliografía.
-
Acudir a compañeros de estudio, monitor del curso y/o docentes (en horas de consulta), al tener dificultad con conceptos y problemas.
POLÍTICA DE FRAUDE
Con base en el Reglamento Estudiantil - Regimén Disciplinario - Título Quinto - Universidad de Antioquia.

De las conductas que atentan contra el orden académico.
ARTÍCULO 240. Son conductas que atentan contra el orden académico:
1. Fraude en actividad evaluativa: Se entiende por fraude copiar o tratar de copiarle en cualquier actividad evaluativa, a un Compañero, usar o tratar de usar información sin autorización del profesor, o facilitar, en cualquier forma, que otros lo hagan.
2. Sustracción de cuestionarios: Se entiende como tal no sólo la sustracción u obtención de cuestionarios o parte de ellos para exámenes o pruebas evaluativas, sino el hecho de enterarse de su contenido.
3. Suplantación: Se entiende por suplantación la falsificación de un escrito en forma que se altere el contenido que antes tenía, lo mismo que sustituir a un estudiante en la presentación de una actividad evaluativa, o permitir ser sustituido en ella.
Parágrafo. Se entiende por actividad evaluativa la comprendida desde la preparación del tema hasta la revisión de la prueba, en consonancia con lo establecido en el presente reglamento.
Un estudiante que incida en una de las conductas que atentan contra el orden académico descritas en los literales anteriores, se procede a la anulación inmediata de la actividad evaluativa en cuestión, computando una nota ponderada de 0.0 en el porcentaje correspondiente. Posteriormente, se iniciará un proceso disciplinatio, según lo establecido en los Artículos 242, 243, 244, 245, 246 del mismo reglamento.
